Mostrando las entradas con la etiqueta E.- Insercióon del participante en la comunidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta E.- Insercióon del participante en la comunidad. Mostrar todas las entradas
viernes, 8 de julio de 2016
viernes, 1 de julio de 2016
Tipos de Comunidad
De acuerdo al término comunidad se pueden hablar de tres tipos de comunidades:
La comunidad local: Se ubica dentro de la comunidad de un lugar o grupos de personas que viven unos cerca de otros. Este término ha ido desapareciendo de la vida cotidiana, ya que no se trata sólo de vivir unos cerca de otros sino que sus miembros tengan relaciones comunales entre sí, que puedan interactuar, que posean valores e intereses compartidos y se preocupen por el bienestar colectivo.
¿Qué se entiende por comunidad?
Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles.
Por lo general en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada.
Descripcion de la comunidad
Es de importancia conocer a cabalidad la comunidad la cual va hacer objeto de estudio, como lo establecen los factores que influye en dicha comunidad, para conocer de manera clara el objetivo central del problema, causas y efectos que dan origen a la situación del fenómeno de investigación y brindar así soluciones efectiva a la comunidad.
jueves, 30 de junio de 2016
Abordaje a La comunidad
Las Técnicas de Abordaje Comunitario
El objetivo como base fundamental en el abordaje a la comunidad es la inserción de proyecto sociotecnológico institucional articulados a los planes y programas académicos que diagnostican necesidades tecnológicas en el ámbitos comunitarios que puedan implementarse en la búsqueda de alternativas de solución a problemáticas existentes, en especial los relacionados con el que busca la línea de investigación de las universidades con la aplicación de iniciativas viables, confiables, evaluables, que permitan la apertura de espacios participativos e integradores para la solidaridad, la amistad, el afecto, la bondad, el amor, la generación de hábitos y estilos de vida saludables, que preparen al individuo para el cambio de paradigmas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)